¿Como se coloca el DIU hormonal?

¿Como se coloca el DIU hormonal?
¿Como se coloca el DIU hormonal?

Puedes colocarte el DIU hormonal en cualquier momento del mes. Ciertos profesionales prefieren colocarlo mientras estás en tu período, ya que el cérvix suele estar dilatado, pero cualquier momento está bien, siempre y cuando no estés cursando un embarazo [4].

¿Cómo prepararte para la colocación del DIU hormonal?

El primer paso es contactar a un o una profesional de la salud. Esta persona te hará unas preguntas y un examen cervical que determinará si el DIU es un método apropiado en tu caso [5].

El examen que se realiza antes de la colocación del DIU puede incluir un análisis para detectar infecciones de transmisión sexual.
Una vez que se haya confirmado que no tienes ninguna infección ni estás cursando un embarazo, te recostarán y pondrás los pies en los estribos. Esto se asemeja a cualquier otro examen ginecológico. Para más privacidad, tendrás una sábana cubriéndote la mitad inferior del cuerpo. Quien realice el procedimiento te hará un examen pélvico con los dedos, lo que ayudará a determinar el tamaño, forma y posición de tu útero y ovarios. Para que todo el proceso sea más cómodo, puede que te den un analgésico o que te apliquen una inyección de anestesia local alrededor de tu cérvix.

¿Cuánto tiempo demora la colocación del DIU hormonal?

El proceso de colocación suele tomar de 5 a 10 minutos. El o la profesional de la salud explicará el procedimiento y te mostrará el DIU hormonal y los elementos que usará para colocarlo. Luego introducirá el espéculo en tu vagina para mantener el cérvix abierto. El siguiente paso es limpiar la vagina y el cérvix con un antiséptico, para luego insertar el DIU en el útero con un colocador especial. Una vez que esté en su lugar, se retirará el colocador y se cortarán los hilos a la altura deseada. Luego se retirará el espéculo. El o la profesional de la salud te avisará cuando el proceso haya finalizado y te pedirá que descanses un momento antes de sentarte con cuidado y vestirte una vez que estés cómoda. Después te explicará qué esperar de los próximos días.

¿Qué esperar luego de la colocación del DIU hormonal?

Es normal sentir cólicos y dolores de espalda tras colocarse un DIU, pero se irán rápido con un poco de descanso o analgésicos. A veces hay personas que se sienten mareadas, así que es importante que planifiques un momento de descanso tras la colocación. También puedes llegar a sangrar o manchar un poco. Si bien la colocación del DIU no es un proceso complicado, puede que las leyes de tu país requieran que alguien te acompañe para luego llevarte a tu casa. Es importante que lo consultes cuando reserves tu cita. Sin embargo, aunque no sea obligatorio, que alguien te acompañe y te lleve a casa te permitirá recuperarte con más comodidad de cualquier efecto secundario que puedas tener.

¿Cuánto tiempo duran los cólicos después de la colocación del DIU hormonal?

Es muy probable que tengas cólicos en el momento de la colocación. Para algunas personas, el dolor es peor que el de un cólico normal, pero se detiene en unos pocos minutos. Es posible que continúes con cólicos y dolor por algunos días más. Podrás aliviarlos fácilmente con un analgésico, como ibuprofeno o paracetamol.

¿Cuánto tiempo puede durar el sangrado tras la colocación del DIU hormonal?

Los cambios en los ciclos de sangrado son normales tras la colocación de un DIU, pero eso se normaliza entre los tres y seis meses posteriores. El DIU hormonal suele hacer que los períodos sean menos dolorosos y más ligeros. Hay incluso quienes dicen que ya no sangraron después del primer año o dos. Si los cambios en el ciclo de sangrado te resultan difíciles de manejar, consulta sobre otras opciones con la persona proveedora de tus servicios de salud.

¿Cómo revisar la posición del DIU hormonal?

Una vez que el DIU esté adentro, puede que notes un pequeño hilo de unos 5 centímetros que cuelga desde el útero hacia la vagina (el hilo no sale por la vagina). Ese hilo está ahí para poder retirar el DIU cuando llegue el momento de hacerlo [6]. Una vez colocado, deberías revisar los extremos del hilo algunas veces al año para asegurarte de que el DIU siga en su posición.

-Lávate las manos con agua y jabón, luego siéntate o haz una sentadilla.
-Mete un dedo en tu vagina hasta que toques el cérvix, que se sentirá firme y elástico como la punta de la nariz.
-Busca los hilos. Si los encuentras, felicitaciones, tu DIU sigue bien colocado. Pero si sientes la parte dura del DIU contra el cérvix, es posible que necesite ser ajustado o reemplazado.
-¡No tires de los hilos! Si lo haces, el DIU podría moverse de lugar.
-Si hacerte esta revisión te incomoda, puedes pedirle a la persona proveedora de tus servicios de salud que te revise un mes después de la colocación y de forma anual a partir de ese momento.

Para minimizar el riesgo de infección, van a recomendarte evitar usar copas menstruales, tampones, tener sexo vaginal, tomar baños de inmersión y nadar, al menos durante las primeras 24 horas.

También se recomienda que consultes de manera inmediata a la persona proveedora de tus servicios de salud si durante los primeros 20 días tienes:
– secreciones vaginales anormales;
– fiebre/escalofríos;
– dolor intenso durante el sexo;
– náuseas y/o vómitos; y
– dolor en la parte baja del abdomen.

Estos síntomas pueden ser indicadores de que tienes la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). La EIP ocurre cuando se coloca un DIU en una persona que tiene gonorrea o clamidia. A menos que quieras que te quiten el DIU, tu médica o médico puede tratar la EIP y otras infecciones de transmisión sexual sin retirarlo. Pero si el tratamiento para la EIP no funciona, te recomendarán quitar el DIU para continuar con el tratamiento. Se recomienda usar condón mientras estés en tratamiento para la gonorrea o la clamidia y cambiar de método anticonceptivo en caso de que te quiten el DIU. El DIU puede colocarse nuevamente al finalizar el tratamiento para la EIP.

¿Cuándo empieza a funcionar el DIU hormonal?

Si se coloca en los primeros siete días del período menstrual, el DIU hormonal será inmediatamente eficaz en la prevención de embarazo. Si se coloca en otro momento del ciclo, será eficaz 7 días después de la colocación.

¿Cuánto tiempo debo esperar para tener sexo después de colocarme el DIU?

Una vez que el DIU haya sido colocado, puedes tener sexo tan pronto como quieras. Sin embargo, si no fue colocado durante tu período menstrual, necesitarás usar otro método anticonceptivo de refuerzo durante 7 días, mientras esperas que el DIU comience a hacer efecto.

¿Puedo usar tampones después de la colocación del DIU?

Para reducir el riesgo de infecciones, se recomienda esperar por lo menos 24 horas después de colocar el DIU para usar un tampón, tener sexo, o tomar un baño.

Cuestionario de anticoncepción

¿Necesitas más ayuda para elegir tu método ideal? Responde nuestro cuestionario sobre anticoncepción.

Contesta unas pocas preguntas simples y, según tus respuestas, te recomendaremos opciones anticonceptivas que podrían funcionarte.

Responde el cuestionario
External Condom

Compare with similar Contraceptive Methods

Are you wondering if condoms are better than daily pills? Or if you should opt for a birth control implant? We're here to assist you in making this decision. You can select up to 5 contraceptive methods and compare them side by side to weigh the pros and cons of each.

Give a try to our Contraceptive Tool

In the example below, you'll find similar methods to the one you're currently reading about. Feel free to click on any that catch your interest or revisit our Contraceptive Methods page

El anillo

Hormonal

¿Qué es?
En anillo vaginal es un pequeño anillo flexible que se coloca dentro de la vagina como método anticonceptivo.
Eficacia
  • Tiene una efectividad del 93 al 99%.
  • Pros
    • Puede tener como resultado períodos regulares, menos dolorosos y más ligeros.
    • Tiene una dosis hormonal menor, comparado con otros métodos anticonceptivos hormonales.
    • No retrasa la posibilidad de lograr un embarazo una vez que dejas de usarlo.
    Contras
    • Es necesario que le hagas un mantenimiento regular, ya que tienes que reemplazarlo a tiempo, una vez al mes.
    • No ofrece una protección a largo plazo y solo es efectivo cuando lo usas con regularidad. Se usa durante tres semanas y luego estás una semana sin anillo.
    • El efecto secundario más frecuente es el sangrado irregular durante los primeros meses y luego sangrado más ligero y más regular.
    • Otros efectos secundarios son dolores de cabeza, náuseas, hinchazón estomacal, senos sensibles, cambios en el peso y vaginitis.
    El parche

    Hormonal

    El parche es un cuadrado delgado de unos 5 cm, parecido a una curita, que contiene las hormonas progestina y estrógeno. Se adhiere al cuerpo para prevenir embarazos.
  • Tiene una efectividad del 93 al 99%.
    • Puede hacer que tus períodos se vuelvan más regulares, más ligeros y menos dolorosos.
    • Continúa siendo efectivo incluso si vomitas o tienes diarrea.
    • No retrasa la posibilidad de lograr un embarazo una vez que dejas de usarlo.
    • No es fácil de ocultar, ya que puse verse en tu cuerpo.
    • Es necesario que le hagas un mantenimiento regular. Tienes que colocar un parche nuevo una vez por semana durante tres semanas, seguido de una semana sin parche.
    • No te brinda una protección a largo plazo, solo es efectivo cuando lo usas de forma correcta dentro de cada ciclo menstrual.
    • El efecto secundario más frecuente es sangrado irregular durante los primeros meses y después sangrado más ligero y más regular.
    • Otros efectos secundarios pueden incluir: una posible irritación de la piel, náuseas, dolores de cabeza, sensibilidad en los senos y vaginitis. Los efectos secundarios no son dañinos y suelen disminuir tras algunos meses.
    La Pastilla Anticonceptiva de Emergencia (Pastilla del día después)

    Hormonal

    La pastilla anticonceptiva de emergencia se toma para evitar un embarazo después de haber tenido sexo sin protección.
  • Tiene una efectividad del 99%.
    • Es un método seguro para todas las personas, incluyendo aquellas que no puedan usar métodos anticonceptivos hormonales regulares.
    • No es necesario que tengas una receta ni que hagas una cita médica para comprarla.
    • No retrasa el regreso de tu fertilidad.
    • No es fácil de ocultar. Puede que alguien la encuentre en tu bolso.
    • No proporciona protección a largo plazo. La protección es de una única vez y solo es efectiva cuando tomas la pastilla dentro de los primeros cinco días luego de tener sexo sin protección.
    • Puede provocar náuseas y vómitos, sangrado vaginal irregular y cansancio. Los efectos secundarios no son dañinos.
    • No se recomienda como método anticonceptivo de uso regular.
    Pastillas Anticonceptivas Combinadas

    Hormonal

    La pastilla anticonceptiva combinada es un comprimido pequeño que contiene la dosis diaria de hormonas combinadas para prevenir embarazos. Viene en cajas por mes.
  • Tiene una efectividad del 93 al 99%.
    • Se consigue con facilidad (no necesitas receta médica)
    • Te permite controlar cuándo tener tu período.
    • Puede reducir el dolor de la ovulación, los cólicos premenstruales y los síntomas del síndrome premenstrual.
    • Brinda protección duradera, pero solo es efectiva si la tomas a diario.
    • Es difícil de ocultar y puede ser que tu pareja la encuentre.
    • El efecto secundario más frecuente es el cambio en los patrones de sangrado (manchado entre período, sangrado más ligero, o que no tengas tu período). Algunas personas tienen dolores de cabeza leves, cambios en el peso y molestias estomacales.
    • Los efectos secundarios no son dañinos y desaparecen luego de unos pocos meses.
    La pastilla anticonceptiva de progestágeno solo (o minipíldora)

    Hormonal

    La pastilla de progestina sola es un comprimido pequeño que se toma para prevenir embarazos.
  • Tiene una efectividad del 99% en las personas que están amamantando.
  • Tiene una efectividad del 93% en las personas que no están amamantando.
    • Tiene dosis hormonales bajas (solo contiene progestina).
    • Pueden tomarlas las personas que fumen y mayores de 35 años.
    • Alivia los síntomas del síndrome premenstrual y los cólicos menstruales.
    • El efecto secundario más habitual es un cambio en los patrones de sangrado (períodos irregulares, más largos o la falta de período).
    • Otros efectos secundarios son dolores de cabeza, mareos, dolor abdominal y de senos, cambios de humor y náuseas.
    • Los efectos secundarios no son dañinos, pero pueden resultar incómodos.

    Our Monthly Top Articles

    Conoce a Myka: Tu Chatbot de Información Reproductiva y Sexual, Siempre Contigo

    Conoce a Myka: Tu Chatbot de Información Reproductiva y Sexual, Siempre Contigo

    Myka está disponible 24/7 para resolver todas tus dudas sobre métodos anticonceptivos, bienestar sexual y más, ¡de forma gratuita! Ya no tendrás que preocuparte por sentir miedo o vergüenza al hace...

    ¿Cómo Funciona el DIU Hormonal Como Método Anticonceptivo de Emergencia?

    ¿Cómo Funciona el DIU Hormonal Como Método Anticonceptivo de Emergencia?

    La anticoncepción de emergencia es una opción crucial para las personas que buscan prevenir el embarazo después de una relación sexual sin protección o el fallo de un método anticonceptivo. Entre l...

    Conoce a Myka: Tu Chatbot de Información Reproductiva y Sexual, Siempre Contigo

    Conoce a Myka: Tu Chatbot de Información Reproductiva y Sexual, Siempre Contigo

    Myka está disponible 24/7 para resolver todas tus dudas sobre métodos anticonceptivos, bienestar sexual y más, ¡de forma gratuita! Ya no tendrás que preocuparte por sentir miedo o vergüenza al hace...

    ¿Cómo Funciona el DIU Hormonal Como Método Anticonceptivo de Emergencia?

    ¿Cómo Funciona el DIU Hormonal Como Método Anticonceptivo de Emergencia?

    La anticoncepción de emergencia es una opción crucial para las personas que buscan prevenir el embarazo después de una relación sexual sin protección o el fallo de un método anticonceptivo. Entre l...

    ¿Es obligatorio decir que tienes vih?

    ¿Es obligatorio decir que tienes vih?

    La divulgación del estado de VIH es una elección profundamente personal que está estrechamente vinculada a la autonomía corporal y al derecho a tomar decisiones sobre nuestro propio bienestar. Sin ...